APLICACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO
Son 6 los proyectos que vertebran nuestra acción docente.
Debería darse por hecho que los principios de todo Proyecto Educativo -el QUÉ- se han planteado desde el rigor, vocación y responsabilidad del equipo directivo pero, lo que realmente nos hace ser UN COLE ÚNICO es nuestra metodología para su puesta en práctica: el CÓMO.
Como debería ser en cualquier centro, en Hélicon consideramos clave cómo llevar a cabo nuestra acción docente, cómo ha de ser nuestro compromiso en su ejecución y cómo trabajar para cumplir -día tras día- con lo que decimos que hacemos.
Nuestro proyecto se pone en práctica gracias al propósito de dirección y se materializa en el modelo de
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
Las premisas

Acompañar
No se rige por pilares institucionales sino por un compromiso hacia el alumno como protagonista.

Excelencia académica
Tiene objetivos y características tan importantes que está sujeto a la revisión del Plan de Calidad.
Actuaciones
en el proceso de enseñanza-aprendizaje
Nuestro modelo educativo ACOMPAÑA al alumno y busca individualizarlo hacia la autogestión -aprender a aprender- integrando la educación emocional.
01. ¿Qué queremos enseñar?
Los docentes nos coordinamos para concretar los contenidos curriculares esenciales. Sabemos cuáles pueden ser interioridades adecuadamente por nuestros alumnos. Contenidos que son la base de los aprendizajes del alumno. Dejan espacio al aprendizaje del alumno.
02. ¿Qué aprendizajes queremos fomentar?
Completamos la acción docente generando momentos y espacios para promover los aprendizajes del alumno que mejoran sus capacidades y ponen en práctica sus destrezas. Buscamos alcanzar los objetivos de etapa. Contamos con 6 proyectos vertebrados que fomentan aprendizajes: Vida de Centro – Emocionarte – Ecoescuela – Convive – Proyecto Bilingüe propio – Entusiasmar.
03. ¿Cómo enseñamos?
Los docentes concretamos cómo trasladar los contenidos y con qué herramientas. Diversificamos y facilitamos el acceso. Planificamos los tiempos que dedicarán los alumnos. Coherencia en tiempo y forma. Conscientes de la necesaria competencia digital para uso de medios tecnológicos en nuestra labor.
04. ¿Cómo atendemos a la diversidad?
Respuesta cuarta pregunta.
05. ¿Cómo evaluamos y calificamos?
Los docentes informamos a los alumnos y a sus familias sobre los criterios de calificación y sobre la evolución en los aprendizajes. Recopilamos resultados. Registramos la situación del alumno y la evaluación.
Nuevos espacios de aprendizaje
Nuestro cole estrena este curso tres nuevos espacios para educar: los dos primeros, Atelier y Psicomotricidad Vivenciada, para niños a partir de 1 año, y el tercero, las Aulas Flexibles en Secundaria, empezando con 1.º de la ESO. Todos ellos nacen como desarrollo de nuestro proyecto educativo, siempre en evolución y orientado a conseguir el perfil de salida de nuestros alumnos.
Todo tiene un porqué
Estos espacios profundizan la «mirada» de los maestros y profesores del colegio para poner al alumno en el centro del proceso de aprendizaje y facilitar una pedagogía activa y significativa, con diversidad de situaciones de aprendizaje que sean respetuosas y valiosas.

Psicomotricidad Vivenciada

Atelier
