Ecoescuela
Nuestro centro forma parte del programa internacional de Ecoescuelas desde el año 2016.
El martes 12 de noviembre de 2019, la Ecoescuela del Colegio Hélicon, de Valdemoro, ha recibido la Bandera Verde que acredita al centro como modelo de coherencia medioambiental y reconoce la labor realizada por la comunidad educativa desde que iniciara su andadura en el programa internacional de Ecoescuelas en el curso 2016-2017. Hélicon se convierte así en el primer centro educativo de la localidad valdemoreña en recibir este distintivo.
Al acto asistió como invitados el alcalde de Valdemoro, Sergio Parra, acompañado por el concejal de Educación, Cultura, Juventud y Deportes, Ángel Díaz-Flores; José Ramón Sánchez Moro, presidente de ADEAC, la organización responsable en España del programa Ecoescuelas; y Pablo de la Herrán, de Triodos Bank. En sus intervenciones, todos han destacado el papel fundamental que tienen las escuelas para fomentar y crear alumnos comprometidos con el medio ambiente.
Los alumnos han sido los verdaderos protagonistas en una mañana cargada de ilusión y orgullo. Todas las etapas han estado representadas a través de los ecodelegados de cada curso, y los más mayores han tenido una participación más activa, leyendo textos relacionados con el medio ambiente o recibiendo y ubicando a los invitados en el salón de actos.
Tras la entrega oficial de la bandera en el salón de actos del colegio por parte de los responsables de ADEAC, ha llegado el momento más emotivo con el izado de la misma ante la presencia de las personalidades invitadas, alumnos y padres ecodelegados y profesores.
Entre las actividades realizadas por el Colegio Hélicon desde el año 2016, destacan la campaña ‘Residuos Cero’, que tiene su continuidad este curso mediante la participación del centro en el programa ‘Litter Less’, cuyo objetivo es reducir los residuos y concienciar sobre el efecto negativo que estos tienen en nuestro planeta.
Además, el pasado 27 de septiembre, unas 750 personas, entre alumnos profesores y familias, participaron en la Marcha por el Clima con la que el colegio se sumaba al llamamiento internacional del movimiento estudiantil Fridays For Future para luchar contra el cambio climático.
¿Qué es el programa Ecoescuelas?
Ecoescuelas es un programa internacional desarrollado en España por ADEAC (Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor), que a su vez es una de las cinco asociaciones europeas sin ánimo de lucro cofundadoras de la FEE (Foundation for Environmental Education).
Además, ADEAC es responsable de la puesta en marcha en nuestro país de otros programas internacionales, entre los que destaca Bandera Azul, la famosa ecoetiqueta que se otorga anualmente a las playas.
¿Cuál es su objetivo?
El objetivo final de la ecoescuela y las acciones desarrolladas es llegar al mayor número posible de personas, de manera que los alumnos no solo sean ciudadanos más respetuosos con el medio ambiente, sino también ciudadanos proactivos y responsables, comprometidos con la mejora del entorno en el que residen.
Un programa internacional de Ecoescuelas
Participan 51.000 centros escolares en 67 países de todo el mundo, que tiene como objetivo concienciar a la comunidad educativa y proponer acciones que promuevan el cuidado y la sensibilización medioambiental.
Para lograr la Bandera Verde, los centros deben llevar a cabo siete pasos. El primero de ellos es la creación de un comité medioambiental, elegido de forma autónoma y democrática, con representación del alumnado, profesorado, madres y padres. Posteriormente, se realiza una ecoauditoría que permita conocer el impacto medioambiental del centro y cuyos datos se emplearán para el diseño y puesta en marcha de un Plan de Acción.
Todas las actividades de este plan deben integrarse en el currículum escolar a través de las asignaturas y se someterán a la pertinente evaluación para conocer el grado de consecución de los objetivos.
Además, es imprescindible involucrar a toda la comunidad educativa, de forma que las diferentes acciones no se limiten solo al ámbito escolar, sino que se pongan en marcha tanto en la familia como en la localidad en la que se ubican los colegios. Por último, ha de elaborarse un código de conducta conocido por todos que representa el compromiso de la escuela con el medio ambiente.